
Decesos
El seguro de Decesos nace para dar cobertura a los gastos que se ocasionan cuando se produce un fallecimiento.
Esta modalidad de seguros cuenta con un capital asegurado con el que hacer frente al servicio de tanatorio, coronas, coche fúnebre, féretro, entierro o incineración, entre otros muchos servicios.
¿Por qué contratar un seguro de decesos?
Cuando se produce el fallecimiento de un ser querido no estamos en disposición de encargarnos de todas las gestiones que son necesarias. Al contratar un seguro de decesos estamos proporcionando un gran apoyo a nuestros familiares, tanto económico como emocional. Tenemos que tener muy presente que aunque el fallecido tenga dinero en sus cuentas bancarias para pagar su sepelio, desde el fallecimiento éstas estarán bloqueadas lo que no nos permitirá retirar los fondos necesarios para el pago de las facturas.
El precio de los seguros de Decesos viene determinado por la edad del asegurado y por la ciudad en la que este reside. A la hora de contratar esta póliza podemos encontrar los siguientes tipos en función de la prima:
- Modalidad natural: Los seguros de Decesos en modalidad de prima natural son pólizas renovables anualmente cuyo precio depende de la edad. El importe se va elevando a medida que el asegurado va cumpliendo años.
- Modalidad nivelada: El precio se suele mantener estable, aunque puede experimentar subidas como consecuencia de actualizaciones en las tasas o el capital asegurado que van aumentando a lo largo de los años.
- Modalidad mixta o seminatural: Se trata de una combinación entre la prima nivelada y la natural. La cuantía que se abona se incrementa proporcionalmente con el paso de los años hasta que se cumple una determinada edad (aproximadamente los 70 años). A partir de entonces la prima se hace constante.
- Modalidad única: Es una modalidad en la que se realiza un pago único y que está dirigida fundamentalmente a mayores de 65 o 70 años, ya que es posible que debido a su edad les resulte un poco más difícil contratar otro tipo de seguro de Decesos.
¿Qué modalidad de seguro nos conviene más contratar?
La modalidad natural tiene precios más bajos en un principio, pero van subiendo de forma progresiva, no guardan antigüedad y por ello, podemos encontrarnos que a partir de los 65-70 años las subidas anuales sean muy grandes sin poder cambiarnos de compañía porque a esas edades ya no nos aceptarán.
La modalidad nivelada nos saldrá más cara que la natural y si se empieza en personas jóvenes estaremos pagando un precio excesivo que no nos va a compensar.